Por último un videito de la hora de los cantos.
Cosas que pasan en Suecia, que pasan en Colombia, pero especialmente que pasan en la vida de una familia SueColombiana. Instagram 📷 didi13891
viernes, mayo 21, 2010
Öppna förskolan
Aqui es donde van los niños desde 0 a 5 años que no van al jardÃn infantil, es abierto para que uno pueda ir cuando quiera sin inscripción previa ni nada. Yo llevaba a mi hijo desde que él tenÃa 3 meses hasta cuando tenÃa como 8-9, pero ahora que su papá está de licencia de paternidad (aqui en Suecia dan 480 dÃas para ser repartidos como uno quiera entre los dos padres) ha vuelto a llevarlo en compañia de un vecino que también esta de licencia y tiene una niña un mes menor que nuestro hijo. El caso es que hoy decidà acompañarlos y aqui estan las fotos que tomé para que conozcan un poquito de lo que es. Es bastante entretenido, hay muchisimos juegos, una persona encargada de todos, a las 10 a.m. siempre es la hora de los cantos, también se pueden hacer trabajos manuales con los niños, yo por ejemplo, cuando mi bebé tenÃa 6 meses le hice los cuadritos con las huellas de las manos y pies en yeso, si hace buen clima salen afuera, a un bosque cercano, en fin, tienen diversas actividades muy entretenidas para los niños, además de que da la oportunidad de conocer otras personas con niños de edades similares a la de nuestro hijo. Aqui varias de las zonas de juego:
aqui un comedor para darle merienda a los niños, aunque también hay una cocina por si uno quiere preparar algo:
Otra zona de juego:
Papas acompañado a sus hijos:
Zona de lectura, con cuentos para niños y libros y revistas con temas para padres:
Zona de descanso, para amamantar y dormir:
Este es el cuarto de hacer los trabajos manuales 
Por último un videito de la hora de los cantos.
Por último un videito de la hora de los cantos.
martes, mayo 18, 2010
2 años
Si señores, ya son 2 años ó 730 dÃas o 63.072.000 segundos ó 1.051.200 minutos ó 17.520 horas ó simplemente 104 semanas, ese es el tiempo total que llevo aqui en Suecia.
Hace 2 años que salà de mi paÃs para organizar, o mejor dicho para encontrar (porque ya estaba un poco iniciada) lo que és hoy en dÃa mi familia, me arriesgué a dejar todo por el amor que le tengo a mi marido, dejé mi familia de allá, mis amigos, mi trabajo, mi profesión, mi idioma (porque aunque lo hablamos la mayorÃa de tiempo en la casa, otra cosa MUY diferente es en la calle), mi ambiente, mi TODO.
Al llegar, con mi marido decidimos que querÃamos tener un hijo en común muy pronto y asà fué, desde el nacimiento de mi hijo ha sido mi ocupación principal, pero ya dentro de poco menos de 3 meses entrará al jardin y podré yo continuar con otras metas que tengo planeadas desde mi llegada aqui.
Aún hoy siento dÃas en los que quisiera regresar a la "seguridad" que representa para mà mi paÃs, pero sólo puedo decir que me siento feliz con mi vida aqui y aunque me ha tocado y me va tocar comenzar de cero en muchos apectos le doy gracias a Dios por todas las bendiciones que dÃa a dÃa recibo.
Hace 2 años que salà de mi paÃs para organizar, o mejor dicho para encontrar (porque ya estaba un poco iniciada) lo que és hoy en dÃa mi familia, me arriesgué a dejar todo por el amor que le tengo a mi marido, dejé mi familia de allá, mis amigos, mi trabajo, mi profesión, mi idioma (porque aunque lo hablamos la mayorÃa de tiempo en la casa, otra cosa MUY diferente es en la calle), mi ambiente, mi TODO.
Al llegar, con mi marido decidimos que querÃamos tener un hijo en común muy pronto y asà fué, desde el nacimiento de mi hijo ha sido mi ocupación principal, pero ya dentro de poco menos de 3 meses entrará al jardin y podré yo continuar con otras metas que tengo planeadas desde mi llegada aqui.
Aún hoy siento dÃas en los que quisiera regresar a la "seguridad" que representa para mà mi paÃs, pero sólo puedo decir que me siento feliz con mi vida aqui y aunque me ha tocado y me va tocar comenzar de cero en muchos apectos le doy gracias a Dios por todas las bendiciones que dÃa a dÃa recibo.
jueves, mayo 06, 2010
Un último adios
Hoy fué un dÃa super triste, ya que fué el sepelio de mi suegro, si, los que de vez en cuando me leen sabrán que eso sucedió hace ya muchos dÃas, para ser exacta fué hace tres semanas y medias pero esa es la costumbre o más bien el protocolo aqui en Suecia, de hecho este se realizó relativamente rápido ya que aqui pueden demorar hasta dos meses en hacerse, la respuesta a esto es porque hay que pedir turno para todo, para la iglesia, el cementerio, confirmar quienes van a asistir, alquilar un local, en fin... a continuación les contaré como fué el de mi suegro:
Lo primero es que la persona al morir es llevada a un cuarto frio o morgue donde permanece hasta el dÃa del sepelio, osea que aqui no se hace velación.
Se contacta con una empresa de serivios funerarios y ellos se encargan prácticamente de todo, el cuerpo, los permisos, aviso en el periodico, flores, etc.
El dÃa del sepelio primero se realiza una misa, hermosa, el padre habla muchisimo de como era la persona fallecida y alguien es contratado exclusivamente para cantar en la misa.
Después de eso es el sepelio como tal. En este caso el sepelio estuvo acompañado por una persna que tocaba säckpipa que es como una especie de gaita como esta:

Esto porque a mi suegro le gustaba este instrumento.
Esta fué una de las canciones que interpretaron
Luego todos se reunen en un local, café o casa, en ese caso fué en un café y los familiares invitan comida, se llama minnesstund en sueco o momento de recuerdo en español, aqui hoy colocaron en un proyector muchisimas fotos de mi suegro, la comida fué el popular smörgåstårta

Esto seguido de un pai de frutillas silvestres con crema de vainilla

(me acordé de tomar la foto cuando ya habÃa empezado a comer)
Después de la comida algunas personas hablaron un poco de como conocieron a mi suegro o de como habÃa sido su relación con él. Una de sus nietas (una de nustras niñas) leyó también un poema que habÃa escrito pensando en su abuelo.
Cuando todo acabó la familia cercana, es decir, los hijos se reunieron en la casa de su mamá y ahà de nuevo a comer, aqui les dejo foticos de lo que comimos:

pai de jamón y queso

Jamón, carne, tomates

Pan

Pai de camarones

Galletas, quesos

Ensalada de papa y ensalada de pasta.
Al pareces aqui la tristeza se pasa con comida.
Lo primero es que la persona al morir es llevada a un cuarto frio o morgue donde permanece hasta el dÃa del sepelio, osea que aqui no se hace velación.
Se contacta con una empresa de serivios funerarios y ellos se encargan prácticamente de todo, el cuerpo, los permisos, aviso en el periodico, flores, etc.
El dÃa del sepelio primero se realiza una misa, hermosa, el padre habla muchisimo de como era la persona fallecida y alguien es contratado exclusivamente para cantar en la misa.
Después de eso es el sepelio como tal. En este caso el sepelio estuvo acompañado por una persna que tocaba säckpipa que es como una especie de gaita como esta:

Esto porque a mi suegro le gustaba este instrumento.
Esta fué una de las canciones que interpretaron
Luego todos se reunen en un local, café o casa, en ese caso fué en un café y los familiares invitan comida, se llama minnesstund en sueco o momento de recuerdo en español, aqui hoy colocaron en un proyector muchisimas fotos de mi suegro, la comida fué el popular smörgåstårta
Esto seguido de un pai de frutillas silvestres con crema de vainilla
(me acordé de tomar la foto cuando ya habÃa empezado a comer)
Después de la comida algunas personas hablaron un poco de como conocieron a mi suegro o de como habÃa sido su relación con él. Una de sus nietas (una de nustras niñas) leyó también un poema que habÃa escrito pensando en su abuelo.
Cuando todo acabó la familia cercana, es decir, los hijos se reunieron en la casa de su mamá y ahà de nuevo a comer, aqui les dejo foticos de lo que comimos:
pai de jamón y queso
Jamón, carne, tomates
Pan
Pai de camarones
Galletas, quesos
Ensalada de papa y ensalada de pasta.
Al pareces aqui la tristeza se pasa con comida.
sábado, mayo 01, 2010
Fiesta de bienvenida a la primavera
Se llama ValborgsvÃ¥ren y se realiza cada 30 de abril, la celebración se basa en que oficialmente se acaba el invierno y se le da la bienvenida a la primavera, las personas limpian sus jardines cortando las ramas secas de los árboles, las reunen en un lugar especÃfico formando una gran hoguera que queman al caer la tarde, las personas cantan y bailan alrededor.
Antiguamente se creÃa que se auyentaban a las brujas, duendes y espÃritus con estas hogueras.
Aquà está la hoguera al comienzo de la tarde

y asà lucÃa horas después



Uno de los planes preferidos de los niños en esta celebración es asar masmelos en las brasas de la hoguera
Antiguamente se creÃa que se auyentaban a las brujas, duendes y espÃritus con estas hogueras.
Aquà está la hoguera al comienzo de la tarde

y asà lucÃa horas después
Uno de los planes preferidos de los niños en esta celebración es asar masmelos en las brasas de la hoguera
Suscribirse a:
Entradas (Atom)