Un dÃa como hoy hace ya algunos años
Cosas que pasan en Suecia, que pasan en Colombia, pero especialmente que pasan en la vida de una familia SueColombiana. Instagram 📷 didi13891
martes, enero 31, 2012
viernes, enero 20, 2012
jueves, enero 19, 2012
Punto
Ayer mi niño viene casi recién levantado y me dice:
-Me hice popó mamá, cambiame
-ok, vamos a bañarte
-No, no quiero bañarme, quiero cambiarme
-Vamos a bañarte
-No quiero
-No te pregunté, asà que vamos a bañarte y punto
-No quiero punto mamá. No quiero punto tampoco.
Yo no sé austedes, pero a mi me causó mucha gracia. Es que esas palabras con una carita toda inocente no tienen precio.
-Me hice popó mamá, cambiame
-ok, vamos a bañarte
-No, no quiero bañarme, quiero cambiarme
-Vamos a bañarte
-No quiero
-No te pregunté, asà que vamos a bañarte y punto
-No quiero punto mamá. No quiero punto tampoco.
Yo no sé austedes, pero a mi me causó mucha gracia. Es que esas palabras con una carita toda inocente no tienen precio.
miércoles, enero 18, 2012
Viejos hábitos
Cuando era pequeña me gustaba muchisimo leer, incluso lo preferÃa a estar en la calle jugando como casi todos los de mi edad, para mi era mejor quedarme en casa leyendo y muchas veces releyendo libros que salir. Con mis hermanos eramos asiduos visitantes de la "Sala infantil" de la biblioteca y bueno leÃa de todos, cuentos, revistas, novelas, libros de historia...
Pero cuando fuà creciendo, más cuando estaba en la universidad pues las cosas cambiaron y los libros por entretención pasaron a último plano, porque entre mis estudios en la noche y mi trabajo de tiempo completo pués el tiempo que quedaba era muy poco y lo usaba para dormir y bailar. Asà que poco a poco dejé de leer y luego leÃa con suerte sólo un par de libros por año :(
Pero el último semestre empecé a retomar mi gusto por la lectura y me leà varias novelas. Aqui les cuento:
EL CHOCO, que cuenta la historia de un sueco que intentó traer droga de Bolivia y terminó en una de las carceles más peligrosas de suramérica.

UTSATT, (Vulnerable)del mismo escritor del Choco. Otra historia real que cuenta la historia de una niña de EtiopÃa que fué adoptada por una pareja de suecos, pero que tuvo una infancia y adolecencia llena de maltratos y violaciones. Siempre soñó con encontrar a su verdadera mamá, hasta que finalmente lo consiguió después de muchos años.

VARFÖR GRÅTER INTE EMMA? (Porqué no llora Emma?) Impactante libro sobre una mujer a quien la ex de su marido intentó asesinar y asesinó a sus dos pequeños hijos de 1 y 3 años y que a raiz del susceso no pudo llorar si no después de un año de ocurrido. Historia ocurrida en Arboga-Suecia en Marzo de 2008.

JAG KOMMER SEN. (vengo después)es la historia del incendio en una discoteca en Gotemburgo al sur de Suecia, en la que murieron 63 jovenes.

VINDSTRÄDGÃ…RDEN (Flores en el ático) Esta me la habÃa leÃdo hace muchos años en español y a ahora que tuve la oportunidad de leerla en sueco no lo dudé. Es de una saga de cinco novelas.

BLOMBLAD FÖR VINDEN(Petalos al viento) Es la segunda novela de la saga...me quedan 3 por leer.

DEN LÅNGA VÄGEN HEM (El largo camino a casa)Novela sobre lazos familiares, el amor y la rivalidad, eso dice en el resumén, porque apenas estoy comenzando a leerla.

No me queda más que recomendarle mucho todos estos libros, algunos o todos trágicos pero muy buenos. De aquellos libros que empiezas a leer y no puedes parar hasta que acabas.
Pero cuando fuà creciendo, más cuando estaba en la universidad pues las cosas cambiaron y los libros por entretención pasaron a último plano, porque entre mis estudios en la noche y mi trabajo de tiempo completo pués el tiempo que quedaba era muy poco y lo usaba para dormir y bailar. Asà que poco a poco dejé de leer y luego leÃa con suerte sólo un par de libros por año :(
Pero el último semestre empecé a retomar mi gusto por la lectura y me leà varias novelas. Aqui les cuento:
EL CHOCO, que cuenta la historia de un sueco que intentó traer droga de Bolivia y terminó en una de las carceles más peligrosas de suramérica.

UTSATT, (Vulnerable)del mismo escritor del Choco. Otra historia real que cuenta la historia de una niña de EtiopÃa que fué adoptada por una pareja de suecos, pero que tuvo una infancia y adolecencia llena de maltratos y violaciones. Siempre soñó con encontrar a su verdadera mamá, hasta que finalmente lo consiguió después de muchos años.

VARFÖR GRÅTER INTE EMMA? (Porqué no llora Emma?) Impactante libro sobre una mujer a quien la ex de su marido intentó asesinar y asesinó a sus dos pequeños hijos de 1 y 3 años y que a raiz del susceso no pudo llorar si no después de un año de ocurrido. Historia ocurrida en Arboga-Suecia en Marzo de 2008.

JAG KOMMER SEN. (vengo después)es la historia del incendio en una discoteca en Gotemburgo al sur de Suecia, en la que murieron 63 jovenes.

VINDSTRÄDGÃ…RDEN (Flores en el ático) Esta me la habÃa leÃdo hace muchos años en español y a ahora que tuve la oportunidad de leerla en sueco no lo dudé. Es de una saga de cinco novelas.

BLOMBLAD FÖR VINDEN(Petalos al viento) Es la segunda novela de la saga...me quedan 3 por leer.

DEN LÅNGA VÄGEN HEM (El largo camino a casa)Novela sobre lazos familiares, el amor y la rivalidad, eso dice en el resumén, porque apenas estoy comenzando a leerla.

No me queda más que recomendarle mucho todos estos libros, algunos o todos trágicos pero muy buenos. De aquellos libros que empiezas a leer y no puedes parar hasta que acabas.
lunes, enero 16, 2012
Hablando de idiomas
Este es un post que tenÃa en borrador hace ya varios meses, al que le escribÃa una cosa y otra y hoy por fin lo he cuadrado para publicarlo. Antes que nada quiero aclarar que lo que aquà expreso es mi opinión y experiencia personal y comento sobre algunas experiencias cercanas, en ningún momento se trata de una crÃtica hacÃa alguien en particular, total cada quién es libre de hacer lo que quiera, cuando y como quiera.
Viviendo en un paÃs diferente al mio y teniendo un hijo acá, es siempre una pregunta obligada el cómo le hablamos al niño?, que idioma va a entender y cual va a tomar como propio? que importancia tiene que sepa el idioma de su paÃs-papá y familia y el mio y mi familia. Y bueno la respuesta es OBVIA en cuanto al sueco, si vive aqui pues es necesario que sepa comunicarse en ese idioma donde su entorno es casi 100% sueco, y digo casi porque aqui tiene mucha influencia el inglés.
En cuanto a mi idioma, para mi es importantisimo que también lo aprenda.
Primero porque es mi idioma materno y en que idioma se puede uno comunicar mejor que en el materno? Asà que nunca ni me he imaginado hablarle a mi hijo en un idioma distinto al español.
Segundo porque es la única manera que tiene y va a tener de comunicarse con mi familia. Para mi serÃa muy triste y frustrante que mi hijo crezca y no pueda mantener una conversación telefónica y/o presencial especialmente con sus abuelos, tios y primos en Colombia.
Tercero, proque me parece un desperdicio que no aprenda el tercer idioma más hablado en el mundo. Que pudiendo aprenderlo como segunda lengua en su primera infancia, de una manera natural, le neguemos esa oportunidad (que no tienen todos y muchos quisieran). Y si, sé que puede aprenderlo de grande pero no serÃa lo mismo. Nada como que tenga (lo más posible) el acento de la tierra que vió crecer a su mami.
Cuarto porque este paÃs te brinda (lo que pocos otros hacen) la oportunidad de mejorar el idioma materno, además de aprender a leerlo y escribirlo.
Entonces no veo porqué negarle a mi hijo ese beneficio, además de que uno no tiene que esforzarse en nada. Yo siempre he hablado español con mi chiquitÃn, desde la barriga, le leo y le canto en español, le pongo peliculas habladas en español y de esta manera contribuyo a su aprendizaje del idioma, a que lo vea como algo natural, enningún momento lo forzo y como siempre ha estado presente en él, creo que lo ve normal, como tal.
No puedo asegurar de que toda la vida será asÃ, pero por lo menos ahora que está próximo a cumplir 3 años él habla + o - 85% español, 10% mezclado y sólo 5% sueco conmigo que sólo le hablo en español aún cuando él me hable en sueco (en esos casos le repito y hago que el repita lo mismo en español) , con su papá habla 90% sueco y 10% mezclado porque asocia que él también habla español porque con el resto de gente aqui, por ejemplo con su abuela paterna habla 100% sueco.
Conozco casos que han funcionado, con niños que hablan el idioma ma-paterno con sus padres toda la vida (incluso como adultos) y otros casos en que ni siquiera han intentado enseñarle el idioma. Por ejemplo hace unos dÃas conocà a un chico de unos 20-21 años nacido aqui y con padre latino que no hablaba español, me dijo que él podÃa entenderlo más o menos bien pero que no podÃa hablarlo.... y yo me pegunto si no tiene abuelo o familia en latinoamérica con quien hablar, me pareció bien triste de verdad y como dije arriba un desperdicio cuando hay tanto suecos y no latinos queriendo aprenderlo.
Sé de otro caso en que la madre no quiere que asistan a las clases de español porque el profesor es de un paÃs diferente al suyo, entonces según ella no iban a aprender de manera correcta el español porque usaban otras palabras, es decir, que yo (siendo la del ejemplo) quisiera que mi hijo supiera que yo le llamo barriga o estómago a la barriga pero no pudiera aprender que también se llama (en otros paises) panza, guata, tripa etc.
En fin que como dije al principio cada quién actua como mejor le parece pero quiero decirle a aquellas personas que me leen, que tienen dudas, que alguna vez me han consultado sobre esto que SI SE PUEDE. La cosa es tener constancia y ya.
Viviendo en un paÃs diferente al mio y teniendo un hijo acá, es siempre una pregunta obligada el cómo le hablamos al niño?, que idioma va a entender y cual va a tomar como propio? que importancia tiene que sepa el idioma de su paÃs-papá y familia y el mio y mi familia. Y bueno la respuesta es OBVIA en cuanto al sueco, si vive aqui pues es necesario que sepa comunicarse en ese idioma donde su entorno es casi 100% sueco, y digo casi porque aqui tiene mucha influencia el inglés.
En cuanto a mi idioma, para mi es importantisimo que también lo aprenda.
Primero porque es mi idioma materno y en que idioma se puede uno comunicar mejor que en el materno? Asà que nunca ni me he imaginado hablarle a mi hijo en un idioma distinto al español.
Segundo porque es la única manera que tiene y va a tener de comunicarse con mi familia. Para mi serÃa muy triste y frustrante que mi hijo crezca y no pueda mantener una conversación telefónica y/o presencial especialmente con sus abuelos, tios y primos en Colombia.
Tercero, proque me parece un desperdicio que no aprenda el tercer idioma más hablado en el mundo. Que pudiendo aprenderlo como segunda lengua en su primera infancia, de una manera natural, le neguemos esa oportunidad (que no tienen todos y muchos quisieran). Y si, sé que puede aprenderlo de grande pero no serÃa lo mismo. Nada como que tenga (lo más posible) el acento de la tierra que vió crecer a su mami.
Cuarto porque este paÃs te brinda (lo que pocos otros hacen) la oportunidad de mejorar el idioma materno, además de aprender a leerlo y escribirlo.
Entonces no veo porqué negarle a mi hijo ese beneficio, además de que uno no tiene que esforzarse en nada. Yo siempre he hablado español con mi chiquitÃn, desde la barriga, le leo y le canto en español, le pongo peliculas habladas en español y de esta manera contribuyo a su aprendizaje del idioma, a que lo vea como algo natural, enningún momento lo forzo y como siempre ha estado presente en él, creo que lo ve normal, como tal.
No puedo asegurar de que toda la vida será asÃ, pero por lo menos ahora que está próximo a cumplir 3 años él habla + o - 85% español, 10% mezclado y sólo 5% sueco conmigo que sólo le hablo en español aún cuando él me hable en sueco (en esos casos le repito y hago que el repita lo mismo en español) , con su papá habla 90% sueco y 10% mezclado porque asocia que él también habla español porque con el resto de gente aqui, por ejemplo con su abuela paterna habla 100% sueco.
Conozco casos que han funcionado, con niños que hablan el idioma ma-paterno con sus padres toda la vida (incluso como adultos) y otros casos en que ni siquiera han intentado enseñarle el idioma. Por ejemplo hace unos dÃas conocà a un chico de unos 20-21 años nacido aqui y con padre latino que no hablaba español, me dijo que él podÃa entenderlo más o menos bien pero que no podÃa hablarlo.... y yo me pegunto si no tiene abuelo o familia en latinoamérica con quien hablar, me pareció bien triste de verdad y como dije arriba un desperdicio cuando hay tanto suecos y no latinos queriendo aprenderlo.
Sé de otro caso en que la madre no quiere que asistan a las clases de español porque el profesor es de un paÃs diferente al suyo, entonces según ella no iban a aprender de manera correcta el español porque usaban otras palabras, es decir, que yo (siendo la del ejemplo) quisiera que mi hijo supiera que yo le llamo barriga o estómago a la barriga pero no pudiera aprender que también se llama (en otros paises) panza, guata, tripa etc.
En fin que como dije al principio cada quién actua como mejor le parece pero quiero decirle a aquellas personas que me leen, que tienen dudas, que alguna vez me han consultado sobre esto que SI SE PUEDE. La cosa es tener constancia y ya.
jueves, enero 12, 2012
Cuatro cosas
Me lo acabo de robar de Annika
Cuatro trabajos que he tenido en mi vida
1. Secretaria
2. Auxiliar Contable
3. Contador Público
4.
Cuatro peliculas que puedo ver una y otra vez
1. Titanic
2. Dulce Noviembre
3. Sexto sentido
4. El rey león (ahora con mi hijo me la he visto mucho y me encanta)
Cuatro ciudades en las que he vivido
1. Barranquilla
2. Bogotá
3. Estocolmo
4.
Cuatro programas de televisión que amo
1. CSI
2. Friends
3. Sex and the city
4. Grey's Anatomy
Cuatro lugares en los que he estado de vacaciones
1. Colombia
2. Suecia
3. Paris
4. Nueva york
Cuatro páginas web que visito a diario
1. Gmail
2. Facebook
3. Blogger
4. elheraldo.co
Cuatro comidas favoritas
1. Pescado, en especial Mojarra y salmón
2. Pai de espinaca
3. Arroz con leche
4. Sopas
Cuatro lugares en los que he estudiado
1. Colegio Comfamiliar
2. Instenalco
3. Universidad Libre
4. Järfälla Lärcentrum
Cuatro cosas que hay en mi habitación
1. Cama
2. Mesa de noche
3. Estante con muchosssssss libros
4. Respisa con fotos
Cuatro cosas que llevo puesta
1. Jeans
2. Buso
3. Medias
4. Chaqueta de bellón
Cuatro lugares en los que quisiera estar ahora mismo
1. En Barranquilla
2. En una playa
3. En un trabajo
4.
Cuatro trabajos que he tenido en mi vida
1. Secretaria
2. Auxiliar Contable
3. Contador Público
4.
Cuatro peliculas que puedo ver una y otra vez
1. Titanic
2. Dulce Noviembre
3. Sexto sentido
4. El rey león (ahora con mi hijo me la he visto mucho y me encanta)
Cuatro ciudades en las que he vivido
1. Barranquilla
2. Bogotá
3. Estocolmo
4.
Cuatro programas de televisión que amo
1. CSI
2. Friends
3. Sex and the city
4. Grey's Anatomy
Cuatro lugares en los que he estado de vacaciones
1. Colombia
2. Suecia
3. Paris
4. Nueva york
Cuatro páginas web que visito a diario
1. Gmail
2. Facebook
3. Blogger
4. elheraldo.co
Cuatro comidas favoritas
1. Pescado, en especial Mojarra y salmón
2. Pai de espinaca
3. Arroz con leche
4. Sopas
Cuatro lugares en los que he estudiado
1. Colegio Comfamiliar
2. Instenalco
3. Universidad Libre
4. Järfälla Lärcentrum
Cuatro cosas que hay en mi habitación
1. Cama
2. Mesa de noche
3. Estante con muchosssssss libros
4. Respisa con fotos
Cuatro cosas que llevo puesta
1. Jeans
2. Buso
3. Medias
4. Chaqueta de bellón
Cuatro lugares en los que quisiera estar ahora mismo
1. En Barranquilla
2. En una playa
3. En un trabajo
4.
viernes, enero 06, 2012
Reclamos
Hacer reclamos en este paÃs vale... Resulta que durante nuestra visita a Yasuragi tuvimos una mesera (en la cena) no sabemos si principiante, despistada o realmente lenta. El caso es que mientras veiamos que otras mesas atendidas por otros eran bien servidas y rápidas, la de nosotros era demorada, y aunque nos quejamos 2-3 veces (ante la misma mesera y ante el jefe de meseros) realmente nada mejoró, nos pidieron disculpas pero el servicio siguió siendo super lento.
Ya en la tranquilidad del hogar, mi marido escribió un mail al hotel explicando lo que habÃa sucedido y la inconformidad que tuvimos en ese momento con el fin de que tomaran nota y mejoraran, sobretodo la parte en que uno hace un reclamo en el momento y todo sigue igual. El mail fué respondido diciendo que antes de finalizar la semana nos tendrÃan una respuesta al correo, supongo que debÃan tratar de confirmar lo que nosotros deciamos.
Cual fué la sorpresa cuando antes de finalizar la semana, llama a nuestra casa la gerente general para pedir personalmente una disculpa por la atención recibida y ofrecernos como compensación un dÃa de estadÃa en el hotel. Queeeeeeeeeee???? Osea que volveremos muy pronto y lo mejor de todo GRATIS
Ya en la tranquilidad del hogar, mi marido escribió un mail al hotel explicando lo que habÃa sucedido y la inconformidad que tuvimos en ese momento con el fin de que tomaran nota y mejoraran, sobretodo la parte en que uno hace un reclamo en el momento y todo sigue igual. El mail fué respondido diciendo que antes de finalizar la semana nos tendrÃan una respuesta al correo, supongo que debÃan tratar de confirmar lo que nosotros deciamos.
Cual fué la sorpresa cuando antes de finalizar la semana, llama a nuestra casa la gerente general para pedir personalmente una disculpa por la atención recibida y ofrecernos como compensación un dÃa de estadÃa en el hotel. Queeeeeeeeeee???? Osea que volveremos muy pronto y lo mejor de todo GRATIS
jueves, enero 05, 2012
Comunicación
Ok que estemos en un mundo globalizado donde cada dÃa las relaciones interpersonales son reemplazadas por mensajes de texto o mail, pero que esas relaciones se reemplacen incluso con nuestros hermanos me parece terrible.
No porque yo viva lejos de mi familia tengo constante comunicación telefónica con ellos, porque igual la tenÃa viviendo en mi paÃs y para nosotros no es nada raro llamarnos unos a otros (hermanos, primos, tios), visitarnos e incluso hacer regularmente reuniones familiares sin ningún motivo especial. Y si que somos bastante.
En la familia de mi marido es todo lo contrario (No sé si asà son todas las familas suecas pero si la que a mi me tocó) y son poquitos (actualmente mamá, abuela, 4 hermanos + familia y 2 tios, 2 primos + familia pero que viven en otras ciudades, asà que no cuentan). Me refiero especificamente a los hermanos quienes viven todos en la misma ciudad pero que se encuentran basicamente en ocasiones especificas, cumpleaños (a los que uno tiene que invitar o ser invitado), navidad y ocasionalmente en verano. Aqui no existe ni siquiera con la familia el factor sorpresa, pero lo más sorprendente de todo es cuando quieren ponerse de acuerdo con algo que los compete a todos, o invitar a algo... entonces se comunican via mail y yo me pregunto que dificil puede ser hablar con sus hermanos 10-20 minutos por algo especifico o encontrarse en vez de mandarse un y mil mails???
No porque yo viva lejos de mi familia tengo constante comunicación telefónica con ellos, porque igual la tenÃa viviendo en mi paÃs y para nosotros no es nada raro llamarnos unos a otros (hermanos, primos, tios), visitarnos e incluso hacer regularmente reuniones familiares sin ningún motivo especial. Y si que somos bastante.
En la familia de mi marido es todo lo contrario (No sé si asà son todas las familas suecas pero si la que a mi me tocó) y son poquitos (actualmente mamá, abuela, 4 hermanos + familia y 2 tios, 2 primos + familia pero que viven en otras ciudades, asà que no cuentan). Me refiero especificamente a los hermanos quienes viven todos en la misma ciudad pero que se encuentran basicamente en ocasiones especificas, cumpleaños (a los que uno tiene que invitar o ser invitado), navidad y ocasionalmente en verano. Aqui no existe ni siquiera con la familia el factor sorpresa, pero lo más sorprendente de todo es cuando quieren ponerse de acuerdo con algo que los compete a todos, o invitar a algo... entonces se comunican via mail y yo me pregunto que dificil puede ser hablar con sus hermanos 10-20 minutos por algo especifico o encontrarse en vez de mandarse un y mil mails???
Bailar
Una amiga colgó esta canción en su facebook
Un clásico del merengue, que me dejó pensando en una de las cosas que más hice en mi vida de soltera y que más disfrutaba BAILARRRRRRRRRRRRRRRR
Un clásico del merengue, que me dejó pensando en una de las cosas que más hice en mi vida de soltera y que más disfrutaba BAILARRRRRRRRRRRRRRRR
lunes, enero 02, 2012
Asà despedimos el 2011
Bueno, este año fuimos más precavidos y reservamos con mucha anticipación nuestra estadÃa para el dÃa de año nuevo en el hotel-spa Yasuragi.
Al ser la segunda vez que visitamos este hotel pudimos aprovecharlo mucho mejor. Llegamos e inmediatamente nos dimos un baño caliente-relajante en la piscina exterior.

Esta foto es del año pasado ya que este no tenÃamos nieve.
Aqui una de las zonas de relajación junto al bufé de frutas y té

Cuando uno se hospeda en este hotel recibe una yucata (bata japonesa), vestido de baño y pantunflas, es decir que salvo unas pocas personas que usan un vestido de baño diferente todo el mundo está "uniformado". Se tiene la yucata todo el tiempo, incluso a la hora de comer en el restaurante.
Se tienen muchas actividades, meditaciones, yoga, caligrafÃa (me enseñaron a escribir mi nombre en japones), spa de pescaditos


Por primera vez hice el ritual de baño japones, donde se supone qu euno sale limpio por dentro y por fuera. Estuve buscando algo para ilustrarlo pero no encuentro nada :( La cosa es que uno se baña sentado en un banquito, se echa el agua con una taza y se emjabona con una toallita haciendo circulos en todo el cuerpo y terminando en el corazón. Muy chevere.
Nuestro menú de fin de año






Antes de las 12 salimos a una terraza del hotel para mirar los fuegos artificales que lanzaban en la ciudad y brindar por el nuevo año. Desde allà lanzaron estos globos de los que hablaba Ely hace algunos dÃas en su blog

Aqui el momento del año nuevo
Y mientras tanto adentro cantaba ella
Al ser la segunda vez que visitamos este hotel pudimos aprovecharlo mucho mejor. Llegamos e inmediatamente nos dimos un baño caliente-relajante en la piscina exterior.
Esta foto es del año pasado ya que este no tenÃamos nieve.
Aqui una de las zonas de relajación junto al bufé de frutas y té
Cuando uno se hospeda en este hotel recibe una yucata (bata japonesa), vestido de baño y pantunflas, es decir que salvo unas pocas personas que usan un vestido de baño diferente todo el mundo está "uniformado". Se tiene la yucata todo el tiempo, incluso a la hora de comer en el restaurante.
Se tienen muchas actividades, meditaciones, yoga, caligrafÃa (me enseñaron a escribir mi nombre en japones), spa de pescaditos
Por primera vez hice el ritual de baño japones, donde se supone qu euno sale limpio por dentro y por fuera. Estuve buscando algo para ilustrarlo pero no encuentro nada :( La cosa es que uno se baña sentado en un banquito, se echa el agua con una taza y se emjabona con una toallita haciendo circulos en todo el cuerpo y terminando en el corazón. Muy chevere.
Nuestro menú de fin de año
Antes de las 12 salimos a una terraza del hotel para mirar los fuegos artificales que lanzaban en la ciudad y brindar por el nuevo año. Desde allà lanzaron estos globos de los que hablaba Ely hace algunos dÃas en su blog
Aqui el momento del año nuevo
Y mientras tanto adentro cantaba ella
Suscribirse a:
Entradas (Atom)