Así lo hicimos y si, efectivamente habían unos 40 cms de hielo, así que por una par de horas exploramos en varios lugares hasta que por fin en el último pescamos un pequeño pez. Obviamente el más contento fué el niño quien ese día nos acompañó y quien terminó comiendose el pescadito frito :)
![]() |
Así lucía el lago el día que caminabamos |
![]() |
Haciendo el hueco |
![]() |
40 centimetros de profundidad |
![]() |
Falsa alarma |
![]() |
Claro que teníamos esto por si se rompía el hielo (Q susto) |
![]() |
Mi niño feliz |
![]() |
El trofeo |
![]() |
Así se lo comió |
Al final de uno del día hicimos asado de salchichas en la orilla |
Y drespués de ese día fuimos otros 3-4 días más hasta el fin de semana siguiente. Los otros días ya sabíamos donde estaban los peces así que fuimos ahí directamente y tuvimos suerte pescamos bastante :)
![]() |
Los hombres de mi vida! |
Hacía un clima delicioso, el sol brillaba con todo su esplendor |
Ver este paisaje no tiene precio |
Sentir la paz y la tranquilidad de este lugar es lo mejor |
![]() |
Esta fué mi pesca de un día. |
8 comentarios:
Diana, me gusto bastante esta entrada, que paisaje tan espectacular, que experiencia tan inusual, mas cuando se es de Colombia y de la Costa!, que rico como disfrutas en familia. Un saludo desde Portugal siempre a la orden como te lo he ofrecido 1000 veces. Un abrazo para todos!
¡Que lugar tan hermoso! Me encantaría estar en un sitio así, pero yo no me metería tanto, no estoy acostumbrada a ver esos lagos helados y no tendría valor.
Por cierto, como pesquen un pez más grande que el agujero, que hacen? jajaj
Saludoss
mmmm no sé, supongo q se mete la mano si no es tannnnnnnnnnn grande, como ese q yo pesqué? eso hicimos porque incluso se reventó la "pita", pero lo bueno es que ya estaba dentro del hueco y no pudo escaparse.
HOLA DIANA
TE FELICITO SIEMPRE POR EL BOLG, ES MUY UTIL LA INFORMACIÓN Y MÁS AÚN LAS EXPERIENCIAS QUE TRASMITES.
APROVECHO LA OPORTUNIDAD PARA PREGUNTARTE QUE PIESAS O CUAL ES TU OPINIÓN RESPECTO A LOS DISTURBIOS OCURRIDOS EN ESTOS DIAS EN LOS BARRIOS DE INMIGRANTES DE LA PERIFERIA DE ESTOCOLMO.
ES UNA REALIDAD TAMBIEN PRESENTE EN OTRAS CIUDADES, O ES UN CASO AISLADO EXAGERADO PERIODISTICAMENTE ?
GRACIAS
Hola Javier! Gracias por tu comentario.
Te cuento que es un hecho aislado el que quemen carros y esas cosas, pero no es un hecho aislado que en esos barrios donde casi el 100% de la población es inmigrante (Tensta, Husby, Rinkeby), hay bandalismo, criminalidad, estan las peores escuelas y así pero aquí no es tan publicitado aunque para ser sincera no sé con qué frecuencia pasa pero donde si pasa más seguido es en Rosendgård en Malmö stad (al sur de Suecia) ya que allá hay bastante concentración de inmigrantes.
Dicen que vivir en esos barrios es como vivir en otro país, hasta se bromea diciendo que se necesita pasaporte para poder entrar.
En fin, que voy a ver si saco un tiempito para escribir sobre la problematica de los inmigrantes acá que es bastante extensa.
Saludos.
Qué guay la experiencia!! El nene alucinaría, no? Oye y que interesante el tema que comentan al final de los comentarios. A por el post ;-)
Ayyy te cambio el clima del día de pesca y los paisajes!!! (hice una entrada sobre el mismo tema jeje). Que bonito todo!
Saludos!
Ayyy que precioso post ! Que paisajes tan hermosos,, me encanto ese super dia de pesca yque pesca! Que envidia de lugar besitos
Publicar un comentario